PREMIO EUROPEO CLEMENTE REBORA 2017

Por: Elisabetta Bagli


Clemente María Rebora es uno de los poetas italianos más importantes del siglo XX. Al comienzo de la Primera Guerra Mundial fue llamado a entrar en el ejército. Cuando estaba a punto de disfrutar de un permiso y recibir unas condecoraciones oficiales, hacia el final de 1915, la astilla de una bala de obús le dio en la sien. A partir de entonces comenzó un verdadero calvario por hospitales y manicomios que le llevó a tener un ataque de nervios y que le hizo reflexionar sobre su condición de soldado: regresaría al frente pero no para mandar, ya que mandar significaba decidir la muerte de otros seres humanos. La visión diaria de la muerte marcará indeleblemente su existencia y su inspiración poética.

“La guerra es inhumana: nos despoja de nuestra humanidad”, escribe Rebora en una carta dirigida a Lavinia Mazzucchetti el 3 de diciembre de 1915.

Por eso, el objetivo que el Premio Europeo Clemente Rebora 2017, concebido y organizado por el actor y maestro de interpretación vocal Diego De Nadai, se ha propuesto alcanzar es dar mejor y mayor visibilidad a los participantes, que con su contribución artística, nos han acompañado durante varias lecturas poéticas por toda Italia, ayudándonos a comprender y a profundizar el camino a seguir para lograr un mundo libre de hostilidad e intolerancia, un mundo en el que la paz y la armonía pueden ser las únicas formas de comunicarse y relacionarse. La paz es un concepto sobre el cual hay que reflexionar mucho y que puede tener diversas formas de expresión; entre ellas el arte en todos sus aspectos, la literatura, la fotografía, la pintura, el cine… Estos son vías de comunicación muy útiles y potentes para el propósito de dar a conocer el alma humano.

Precisamente este fue el espíritu que animó a la asociación cultural La Fenice “Arte e Solidarietà” (Arte y Solidaridad) a emprender una trayectoria dedicada a la paz, creando el Premio Europeo Clemente Rebora 2017, un premio de poesía, videopoesía, fotografía inspirado en un concepto nuevo: la itinerancia. De hecho, antes de llegar a la fecha de 11 de noviembre de 2017 Biassono en Brianza, (donde hace poco se celebró la ceremonia de la entrega del Premio a los finalistas), la Asociación La Fenice ha organizado un viaje literario denominado “Juntos por la Paz”, un viaje a través de los sentimientos, capaz de crear un movimiento literario y cultural en torno a la figura del poeta, a través de conferencias y debates, invitando a los poetas participantes e inscritos en el Premio a la participación en las distintas lecturas poéticas en varios lugares de Italia, y así divulgar los conceptos de paz y solidaridad tan presentes en las obras de Rebora.

En el recorrido de “Juntos por la Paz” han contribuido con su apoyo y patrocinio muchas instituciones y Asociaciones italianas, entre las que diguran la Región Autónoma de Cerdeña, la ciudad de Florencia, el municipio de Fagnano Olona (Va) y el de Busto Arsizio (Va), la Ciudad de Biassono, Amnisty International (Sec. 296), Libero Movimento artistico ‘Seguendo il filo di Arianna’, l’Associazione culturale L’Oceano nell’anima, l’Associazione Filodrammatica Ambrosiana y las diversas personalidades del mundo de la cultura italiana, que han querido dar una contribución a este noble fin. Las conferencias y lecturas de poemas en toda Italia se han dividido en tres etapas: en Dolianova (Cagliari), en el Parque artístico Gianni Argiolas; en Florencia en el histórico Café literario “Le Giubbe Rosse”; y en Fagnano Olona en el Instituto Comprensivo E. y en Busto Arsizio (Va) en la Escuela de Arte “Paolo Candiani”, en colaboración con La Fenice y el Liceo Musicale Coreutico “Pina Bausch”. Este último organizado por la artista Lidia Sbalchiero. Cada uno de los eventos tuvo connotaciones diferentes en su desarrollo pero nunca se perdió de vista el propósito del Premio.

El 11 de noviembre de 2017 tuvo lugar en Biassono, en la Sala Civica “Carlo Cattaneo”, la ceremonia de entrega del Premio Europeo Clemente Rebora 2017, Premio de Poesía, Videopoesía y Fotografía. Fue un gran acto cultural cuyos protagonistas fueron todos los autores cuyas obras finalistas han sido cuidadosamente seleccionadas por el jurado, compuesto por:

– Poesía Inédita: Elisabetta Bagli, Presidenta del jurado de todo el Premio, Maria Teresa Infante, Massimo Massa y Izabella Teresa Kostka.

– Poesía Publicada: Domenico Pisana, Filippo Ravizza, Sebastiano Aglieco y Claudia Ronchetti.

– Videopoesía: Paolo Serra y Massimo Spinolo.

– Fotografía: Paolo Serra y Massimo Spinolo.

En la categoría de Poesía Inédita, el ganador del Premio Europeo Clemente Rebora 2017 fue Claudio Mecenero con la ópera “Croce”, el segundo premio fue para Angela Maria Intruglio con Polline di Pace” y el tercer premio fue para Vito Sorrenti con el “Tríptico della desolazione”. Poetas finalistas fueron: Laura Barone, Nunzio Buono, Luigi Cannone, Alessandra Corbetta, Marisa Cossu, Tania Di Malta, Antonella Di Siena, Francesco Gallina, Dario Marelli, Miriam Piga, Maria Teresa Tedde, Tina Ferreri Tiberio.

En la categoría de Poesía Publicada, la ganadora del Premio Europeo Clemente Rebora 2017 fue Marisa Cossu con la ópera “Il mondo cade”, el segundo premio fue para Francesca Deias con “Fermo, continui” y el tercer premio fue para Fabrizio Bregoli con “Quel ramo”: Los finalistas de esta sección fueron: Marina Atzori, Rita Cappellari, Mario De Rosa, Tania Di Malta, Antonella Di Siena, Manola Gini, Sebastiano Impalà, Carla Malerba Carla, Claudio Mecenero, Cecilia Minisci, Miriam Piga, Gian Luca Regondi, Vito Sorrenti.

En la sección de Videopoesía, la ganadora del Premio fue Francesca Deias con “Raccontami addosso”, el segundo premio fue para Laura Barone con “Pani spazzati” y el tercer premio fue para Stefano Caranti “La tela del tempo”. Los finalistas fueron: Danilo Aimone, Silvana Andrada, Pasqualino Ariu, Nunzio Buono, Mariya Dencheva, Luca Ferruggio, Olimpia Regina, Gianluca Regondi.

En cuanto a la Fotografía la ganadora fue Ileana Valente con la obra “Il viaggio”, el segundo premio fue para Roberto Epistolio con la fotografía titulada “Madre” y el tercer premio fue para Giuseppe Iacuitti “In contemplazione. Londra 2016”, mientras que los finalistas fueron Simona Barella, Andrea Caristi, Elvira Radaelli, Gianluca Regondi.

También se otorgaron Premios Especiales. El Premio Especial a la Carrera artística fue atribuido a Sebastiano Impalà. El Premio Especial de los patrocinadores fue atribuido a Cecilia Minnisci. El Premio Especial de la crítica internacional fue otorgado a Silvana Andrada, rumena. El Premio especial de la Crítica se atribuyó a Tania Di Malta. El Premio Especial al Compromiso Cívico fue otorgado a Vicente Rodríguez Manchado de Salamanca (España).

Fue una ceremonia memorable, en la que la elección, casi a contracorriente, de escuchar la voz de todos los participantes en el Premio desde mayo a través de las diversas conferencias y recitales poéticos resultó un acierto debido al compromiso y la constancia de la organización del Premio Europeo Clemente Rebora 2017, al dar a conocer la figura de uno de los poetas más grandes del ‘900 italiano, desconocido para la mayoría; un poeta que hizo de la Paz su estandarte. En su búsqueda de la paz interior, el poeta Clemente Rebora tenía la certeza del valor innegable del Hombre, un valor que, en su opinión, tenía que ser preservado de la guerra y sus horrores.

Continuaremos descubriendo a Clemente Rebora en las próximas ediciones del Premio, descubriendo algo más de nosotros mismos a través de su poesía, sabiendo que nuestra existencia precaria, vulnerable y perdurable, está siempre en diálogo continuo e imperceptible con el Eterno.

[slideshow_deploy id=’699′]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *