ANTONIO MATA HUETE | «LAS PALABRAS IMPOSIBLES» Y LA GEOGRAFÍA VITAL
Aquel sillón de cuadros
Por: Inma J. Ferrero
Las páginas de este libro hacen palpable la afirmación de John Keats «Si la poesía no nace espontáneamente como la hoja de un árbol, es mejor que no nazca de ningún modo.» Y es que “Las palabras imposibles” de Antonio Mata Huete, se revela como un libro en el que fluye la mejor savia poética, esa que no nos deja pasar de largo ante la cadencia y el saber sublime de sus versos.
Nos encontramos ante una lectura llena de madurez, en la que el poeta nos hace partícipes de la geografía de su experiencia vital. Experiencia plena de los que saben vivir al límite, el transcurrir de los días y que nos hablan desdeñando el sufrimiento, la nostalgia y la tristeza con los que la vida pudo abrazar sus sombras. Porque sí, han vivido llenando de cicatrices sus almas, pero también han cosechado todo lo hermoso que ella les ha puesto en el camino. “Nada hay, al borde del sendero, / para guiar tus pasos de regreso a tu infierno.”
En “Las palabras imposibles” el autor utiliza un lenguaje llano, desnudo de artificio, que va más allá de toda la extrañeza léxica que pueda transmitir el verbo y entorpecer la dinámica del discurso poético. “Porque no uso el arma de las manos contra el fuego / escupo la palabra como aullido contra el miedo”. Cualidad importante, esta, para adentrarse en una lectura llena de pinceladas rítmicas que harán de la profunda reflexión del poeta un deleite para los ojos que saborean la palabra. “Y en el camino de vuelta… alcé mi voz, ecuánime, / con las voces de los justos, que a gritos clamaban: / ¡Cultura!”
Junto a la atemporalidad, propia de la poesía, podemos señalar como pieza fundamental en la construcción del poemario, una carga filosófica acompañada de preocupaciones íntimas desparramadas en cada uno de los versos que componen el libro y que llevan al lector a ser centro y parte de cada uno de los poemas. “Vosotros sois la luz del mundo, os mintieron, / y como negra sombra, como el mal, os esparcieron…” Se advierte en cada estrofa en desaliento, la nostalgia, el amor. Pistas sutiles que nos llevarán a establecer un diálogo, no tan solo con los poemas, ni con la voz poética, sino con nosotros mismos. “Hambre justa e inevitable para amarrar las cadenas / a la carne y la ignorancia”
Se trata, pues, de una poética honesta que pretende capturar, no tan sólo la emoción, sino la conciencia de quienes nos acercamos a su filo poético. Posee Antonio Mata Huete, una voz cercana y llena de matices, que huye de la estridencia de lo tópico, de lo manido. Y nos acerca a su yo poético, rebelándonos su vulnerabilidad y dejándonos con las manos vacías, obligándonos así, a plantearnos nuestra propia autenticidad ante la realidad que nos rodea. “Llegó la peste, / un día cualquiera, / y menguó… / Pero nadie quiso darse cuenta.”
En este poemario lo deslumbrante no son los temas que se tratan. La nostalgia, el tiempo, el amor, la memoria que se intercalan en los poemas. Sino el buen hacer poético de este poeta, que trasciende la palabra, haciendo su canto semilla esencial que ha de germinar en el alma del que lee sus versos y al fin los abraza para así formar parte de ellos. El poeta rompe, deshace el verso transformándolo en cuerpo, su cuerpo que será también el nuestro. “Desde tu vientre a tu espalda / Fluyen tranquilos mis ojos”
Lo poemas de “Las palabras imposibles” de Antonio Mata Huete, funcionan como analogías existenciales, por lo que requieren una lectura atenta y pausada. Porque en este libro estamos recorriendo un camino que nos hará conscientes de nuestras propias imperfecciones. “Las páginas del libro cerradas en la cama, / anuncian el final de este tiempo imposible.”
«LAS PALABRAS IMPOSIBLES»
Antonio Mata Huete
ISBN: 9788494572777
Editorial: Izana