JOSÉ MANUEL VILLACAÑAS | A LOVE SUPREME

Por: Inma J. Ferrero


El pianista y compositor José Manuel Villacañas (Madrid, 1959) es uno de esos jazzman de base, de esos que cada día se pelean por tocar su música sea donde sea. De formación clásica, su aprendizaje del jazz lo hizo de manera autodidacta, lo que le ha permitido alejarse de ciertos dogmatismos inherentes a toda enseñanza reglada. Su rango de estilos jazzísticos, tocado preferiblemente en trío, su formación preferida, abarca desde el be bop a los sonidos free. José Manuel Villacañas, un pianista a descubrir, es uno de esos raros músicos que es capaz de entender(se) con las nuevas tecnologías de la comunicación.

R.P: ¿Qué significa la música para ti? ¿Y el jazz?

J.M.V: La música significa para mi el sentido de la vida, soy hijo y nieto de músicos y entró en mi vida cuando era un niño. El jazz lo descubrí al escuchar tocar a mi padre, me atrapó, me enamoró y enseguida fue mi vocación y mi sueño conseguirlo.

R.P: ¿Qué tipo de jazz le interesa?

J.M.V: Me interesa todo el jazz. Como dijo un día el gran maestro Stravinsky sólo hay dos tipos de música, la buena y la mala. Me interesa todo lo que sea bueno, para mi por supuesto independientemente del estilo.

«…El jazz lo descubrí al escuchar tocar a mi padre, me atrapó, me enamoró…»

R.P: ¿A que le tiene miedo profesionalmente?

J.M.V: Tengo miedo a que desaparezca la música en vivo, cada día es mas difícil sobrevivir, tocar es muy importante para un músico, es su alimento del alma.

R.P: ¿Qué artistas te han inspirado?

J.M.V: Me han inspirado todos los grandes músicos, de todos ellos aprendí, a través de los discos, cuando era joven no había partituras de jazz. Por nombrar a alguno en especial diré Tete Montoliu, pero en realidad debería nombrarlos a todos.

R.P: ¿Has descubierto algún artista que no conocía y que le haya impactado?

J.M.V: Esperanza Spalding, una inmensa contrabajista, creadora y cantante, realmente soberbia, la recomiendo.

R.P: ¿Qué es lo que envidia de las grandes intérpretes de jazz?

J.M.V: Envidio sobre todo que puedan tocar a diario porque tocar en un club o en una sala de conciertos todos los días es inenarrable

R.P: ¿Qué música está escuchando últimamente?

J.M.V: Siempre escucho música, ultimamente a Esperanza Spalding

«…cuando era joven no había partituras de jazz.»

R.P: ¿Le hubiese gustado vivir en otra época? ¿Le gusta, musicalmente, el tiempo que le ha tocado vivir?

J.M.V: Me hubiera gustado vivir en los años 40, 50, 60. Actualmente los tiempos son muy dificiles, cada vez hay menos público y el público es imprescindible.

R.P: ¿cómo recomiendas comenzar a estudiar este estilo musical? ¿Qué recomiendas como punto de partida para principiantes en el jazz?

J.M.V: Recomiendo sobre todo escuchar mucho a los grandes, aprender a amar esta música y estudiar mucho, música clásica sobre todo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *