ENTREVISTA A SERGIO MAS MORALES – DIRECTOR DE DUCKOUT MAGAZINE
Por: Elisabetta Bagli
Sergio Mas Morales, director creativo de Duckout Magazine, publicación digital, bimensual e interactiva, para iPads o tablets, ha concedido a Proverso una entrevista para explicarnos los motivos que le han llevado a concebir una revista artística de este estilo. Además la publicación de este magazine es castellano e inglés.
R.P.: ¿Cómo nació la idea de la revista y porque del título de la misma?
S.M.M.: La idea de la revista sale un poco de la falta de periodismo riguroso dentro del arte independiente. No existía ninguna revista ni nadie que se hiciese eco de un entorno real y más de primera persona. Entonces, personas de distintas profesiones que ya tenían un bagaje, un recorrido y una profesionalidad alta con esta idea han querido demostrar que esa manera de hacer revista no había muerto. Por eso, decidimos, siendo especializados en música y en el arte, buscar un formato un poco más independiente a través de una App. Pensamos que el papel es muy caro y que de esta manera se pudiera difundir a muchos y en poco tiempo y así fue a través del utilizo de una App, que la vimos como un “media” puro, sin ser maltratado por la prensa o por los medios de comunicación o directamente por la publicidad y el marketing. Lo hicimos con estas ganas, acertamos y esto fue creciendo. Nos dimos cuenta de que la revista no existía como tal sino que tenía que ser como un sol con alrededor muchos planetas que hicieran unas galaxias de cosas: eventos y más.
Nosotros trabajamos en un entorno intermedio dando voz a los artistas que son verdaderamente buenos y que se quedan siempre como diamantes en bruto, mientras hay que darle resalto porque son diamantes de verdad y es una lástima dejarlos en una nicha.
Se llama Duckout porque en español significa hacer una cobra o hacer una francesa evadirte cuando se te acercan. Porque hemos empezado desde abajo y también porque somos un pato out, un pato fuera bien guapo o feo. ¿Quién decide que es la belleza? Una obra que sea solamente belleza es maravillosa, pero no representa nuestro entorno en el que vivimos. A nosotros nos interesa y mucho nuestro entorno, e intentamos darle resalto.
R.P.: ¿El target de seguidores cuál es?
S.M.M.: Es una locura, porque como queríamos hacer una revista que nos gustara leer, empezamos por ser nosotros mismo, es decir nuestro target fuimos nosotros mismos. Nos dimos cuenta que la gente que nos leía eran personas como yo que tengo 42 años. Por eso puedo decir que el target medio es entre 35 y 45 años. La revista nació para personas más jóvenes, que tienen otro lenguaje y le gusta el app, mientras que los de 45- 50 años le gusta más una revista de papel, pero en resumen podemos decir que nos leen todos. Nos damos cuenta que no tenemos un target; utilizar una app es un gusto. Abarcamos todas las edades y esto es bueno y malo, pero es muy divertido.
R.P.: ¿Y por qué la exposición con Papeschi aquí en la Biblioteca Eugenio Trías?
S.M.M.: Fue un enamoramiento. Papeschi en su momento hizo una exposición muy potente y por eso le conocí, siempre me llamó la atención su manera de expresarse. Mucha gente puede decir: “si lo que realmente hace es mezclar cosas ya hechas, hacer un collage”. Pero lo que realmente tiene que hacer la gente es pararse en su concepto, es un artista conceptual, controvertido y divertido. Porque él no se mete en la política directamente, en una manera fácil y te guste o no te guste, todo el mundo cuando lo observa, se siente removido. Hay un removimiento en cualquiera de las obras, sea Hitler con el chicle o sea cualquier tipo de político que él convierte bajo el aspecto de marketing y publicidad, por un lado de manera siniestra y por otro muy divertida. Eso a mí me parece encantador y él es un tipo encantador.
Nos gustó mucho para nuestro primer número en papel poner la imagen de Papeschi, una imagen que fuese así de potente para que pasase el mensaje que no la nuestra no es una revista cualquiera. De hecho, Hitler para mí es un personaje siniestro, oscuro, pero cuando le vi con el bubble gum, me puse a sonreír; Max le ha quitado este aire tan siniestro para matarlo de verdad desde el punto de vista iconográfico.
R.P.: ¿Y el futuro de Duckout?
S.M.M.: Pinta muy bien. Nos costó mucho aprender a funcionar pero de repente ya pudimos sacar la revista en papel. Hemos hecho una exposición colectiva en Madrid. Haremos otra exposición en Sevilla o Málaga y esto ha pasado solamente en un año, aunque hayan sido cinco años de grandes actividades. Pinta hacia arriba.