ANTOLOGÍA VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA “CIUDAD DE ÚBEDA”
Por: Juan Ramón Jiménez Simón
Ya desde la imagen de portada se nos invita a ahondar en las raíces de la palabra. Es ella quién se sirve del poeta para perpetuarse en el viento y en la memoria. Estamos ante una antología de poesía que ya en su mismo título, acertado y significativo, se nos convoca a desdoblar la mirada, a hacerla nueva y múltiple, a volver nuestra lectura a una multiplicidad de connotaciones que trae el lugar y su sentido, señalando la llegada al actual escenario literario de una apuesta intelectual y social de encuentro y experiencia vital: Úbeda, patrimonio de las letras.
Esta antología, repleta de voces poéticas, de poemas que surgen de múltiples formas de percepción, de identidades diversas, de estilos y de registros, de vivencias y de encuentros, es una labor necesaria para acercar a los lectores, una visión de conjunto de la poesía que se escribe actualmente, dentro de una realidad social cambiante y discontinua desde la riqueza que pueden aportar las diversas miradas líricas a nuestra historia literaria. Máxime cuando estas traspasan nuestras fronteras con la presencia de otros países. La Antología VI Encuentro Internacional de Poesía “Ciudad de Úbeda” (tarQus Editorial, 2019) da a conocer en su conjunto a los creadores del momento actual. No están todos los que conforman el panorama literario actual, pero son los que están en este momento haciendo protestación de la palabra a través del verso y de la vida, en sus múltiples manifestaciones culturales.
Así, en sus páginas, descubriremos textos de gran intensidad poética, con riesgo en el lenguaje, lucidez y compromiso, textos donde nos van dejando el testimonio escrito de sus vidas, reivindicaciones e inquietudes de autores y otros más reconocidos. Y éstos son los poetas: Maritxé Abad i Bueno, David Álvarez Sánchez, María del Carmen Aranda, Naulé Arvelo, Rocío Biedma, Clara Blázquez, María Callealta Torres, Miguel Ángel Cañada Castellano, Carmen Castejón Cabeceira, Antonia Cerrato Martín – Romo, Carlos Cisneros Domínguez, Jorge Colmenero Jurado, Rosa Contreras, Flavia Falquez, José Antonio Fernández García, Sagrario Fernández Valverde, Inma J. Ferrero, Nicola Foti, María del Carmen Gallego Banderas, Ana García Briones, Eva García Madueño, Raquel Gil Espejo, René González Medina, Esther Gonzáles Sánchez, Laura Gutiérrez Cortés, Vicente Jiménez García, Juan Ramón Jiménez Simón, Lola Lirola, María Ángeles Lonardi, Rafael Luna García, Francisco Luque Bonilla, José Márquez Montero, Pedro Javier Martín Pedrós, Yolanda Martínez Aranda, Paco Mateos, Inmaculada Nogueras Montiel, Carmen Ortigosa, Carmen Pérez García, María Piña, Almudena María Puebla, Sole Raya, Pilar Redondo, Isabel Rezmo, José Rodríguez Infante, José Romero Martín, Ángel Marcelo Saffores Arrúa, Ivonne Sánchez Barea, Tomás Sánchez Rubio, Cristóbal Sanz Sánchez, Ayla Selenne, Carlos Franco Vargas Ruíz, Alejandro Vico Alonso, Yadira Vidal Vailladiego, Eva Yárnoz y Mabel Zaves.
El trabajo de edición, riguroso, corre a cargo del poeta y editor Ángel Marcelo Saffores, de tarQus Editorial. En la contraportada de la antología, el equipo organizador de Úbeda Encuentro Poético reivindica “el papel del poeta como rico transmisor y defensor de la cultura; como agente transformador de la sociedad”, en el que cada poeta antologado aporta sus virajes líricos con la singularidad de que quienes nos han precedido en el cerro de la palabra: San Juan de la Cruz, Miguel Hernández y Antonio Machado. Como “la poesía es un encuentro”, se constata una evidencia: la profunda conexión entre el momento poético más reciente y la intergeneracionalidad pedagógica de quienes vivimos del verso y de la palabra. Buena parte de este camino es lo que nos abre este libro, que se convierte en un catálogo de mapas poéticos abierto.
Cada uno de los poetas está representado con uno o dos poemas y todos aportan textos inéditos también. En ellos vemos a un colectivo cuyo lenguaje y experiencia vital nos hablan de un ansia de aprendizaje, del coraje necesario para arriesgar, de la difícil aventura de volar. Y esa aventura cobra forma en muchos de estos autores en palabras que, como aves en vuelo.
Otra de las temáticas que en cierto modo es hilo del entramado de la Antología Poética VI Encuentro Internacional de Poesía Ciudad de Úbeda y que también está presente en los poetas de la antología, dibujando dentro de la diversidad, de gustos, estilos e idearios estéticos distintos, una cierta unidad de contexto, un lugar de condicionamiento común y un espacio lírico e histórico compartido e inconfundible, es la conciencia del tiempo. Ese sucederse de la palabra y la historia vital en un espacio concreto, que podemos caracterizarlo con el tema clásico emblemático machadiano y que luego han desarrollado tanto otros poetas, podría servirnos como referencia de aproximación a los antologados, casi como eje de una lectura en la plural identidad de este grupo de participantes en el evento literario. Así lo atestiguan en su tono vivencial sus versos cuando la temporalidad de estos poetas se va desgranando no sólo en la extensión horizontal sobre la página sino también en la verticalidad de sombras y luces que pone el transcurso vital sobre su palabra: desde el amanecer hasta la noche, y así un día tras otro.
Esta antología, diseñada con el cuidado y el esmero tarQus Editorial, supone un manual de referencia para la poesía, al ofrecernos una panorámica de autores, de poemas con giros inesperados, de voces propias que nos hablan del instante y de la vida, de lo que les inquieta, de las ciudades, del sexo, de las flores, de los sueños, de las tradiciones y costumbres, de los escritores que les influyen, etc. Todos los poetas de la Antología, a través de la palabra, cultivan la humanidad, por lo que su presencia se prolonga más allá del soporte papel, a través de las redes sociales, en un creativo ejercicio de libertad.