HE HEREDADO UN NOGAL SOBRE LA TUMBA DE LOS REYES | BASILIO SÁNCHEZ
El Anaquel
Los libros liberan más que nutren y quiero ser testigo de esta liberación.
Por: Matteo Barbato
He heredado un nogal sobre la tumba de los reyes
Basilio Sánchez
ISBN 978-84-9895-361-9
Colección Visor de Poesía N. 1061
Edición 2019
83 páginas, 12 euros
XXXI Premio Loewe 2018
Basilio Sánchez, Cáceres 1958, llega nuevamente a las estanterías con HE HEREDADO UN NOGAL SOBRE LA TUMBA DE LOS REYES, el último trabajo de una larga trayectoria poética.
Médico de profesión, poeta desde temprana edad, Basilio Sánchez es un personaje que, por su forma de ser, me proporciona simpatía (su calidad rehúye de los circuitos literarios influyentes), interés (su refinada poesía, fiel a su voz interior, es también una búsqueda constante y continua que se aleja de las modas del momento) y admiración (su virtuosismo nos regala un conjunto de reflexiones y versos que, en mi opinión, se mantendrán en el tiempo).
Su trabajo, dicho con sus mismas palabras, es el breviario de un contemplativo y reúne las meditaciones de alguien que se muestra y se define a través de la palabra. Sus versos a su vez forman y convierten, definen y explican la realidad que le rodea.
La poesía para Basilio Sánchez es su manera de ser, su lugar en el mundo: su compromiso, la contemplación y la exploración de la realidad («la realidad es un relámpago que persiste»), se revela con el ejercicio de su arte: «la palabra es lo conocido excavando una puerta dentro de lo desconocido». Su búsqueda («Estoy buscando ahora / la pila de una fuente / y una piedra grabada, / una gota de agua en el hueco de una concha / que aún pueda reflejar el universo, / aunque ya no sea el mar») reconduce sus pasos a lo cotidiano, a lo sencillo, a lo sagrado («Acercarnos con afecto a las cosas / nos permite intimar con lo sagrado / que permanece en ellas») y la conexión primigenia con el Todo se detiene ante la belleza de lo ínfimo («He aprendido a vivir con las ruinas, / a abrir una ventana y asomarme al silencio y a la ternura/ de lo que ya no existe»).
La poesía de Sánchez establece un vínculo con el mundo a través de lo sagrado de las cosas («Acercarnos con afecto a las cosas / permite intimar con lo sagrado / que permanece en ellas») y es la naturaleza la que nos regalará las respuestas que anhelamos («En la ventana arde / la lámpara de cobre / de la que se desprenden las palabras»).
Razón y poesía, sencillez y esencia, la experiencia y lo sagrado: el lenguaje poético de Sánchez huye de grandilocuencias refugiándose en la divinidad de lo cotidiano. Muy interesante.
NOTICIAS DE INTERÉS
Perfil del autor:
http://basiliosanchez.info/index.htm
http://basiliosanchez.info/biografia.htm
Más poemas del autor:
https://www.poemas-del-alma.com/basilio-sanchez.htm
POESÍA:
AMO lo que se hace lentamente,
lo que exige atención,
lo que demanda esfuerzo.
Amo la austeridad de los que escriben
como el que excava en un pozo
o repara el esmalte de una taza.
Mi habla es un murmullo,
una simple presencia que en la noche,
en las proximidades del vacío,
se impone por sí sola contra el miedo,
contra la soledad que nos revela
lo pequeños que somos.
El poeta no ha elegido el futuro.
El poeta ha elegido descalzarse en el umbral del desierto.