LA CLOSERIE DES LILAS | EDICIÓN 3ª (NOVIEMBRE 2019)
ÍNDICE DE AUTORES
Nicola Foti
Consuelo Jiménez
Alberto Morate
Debora Pol
Silvia Ramos
* Haz click en el nombre de los autores para ver sus poemas!
Nicola Foti
Nicola Foti, nace y vive en Roma, completa sus estudios clásicos en liceo Orazio, Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad Sapienza de Roma, se especializó en Radiología y Ciencias de la Imagen en la Universidad Católica del Sagrado Corazón – Policlínico A. Gemelli – Roma. Trabaja en el hospital como radiólogo desde hace apróximadamente 29 años, la mayoría de los cuales en el hospital de Orvieto, a unos 100 km de distancia de Roma.
Es miembro de las reuniones del Caffè Gijón en Madrid. Actualmente es Director de Proverso Ediciones.
Con Intermedia Edizioni ya ha publicado, en 2018, los silogos oéticos «Vivere di Sbieco» y “La Penombra dell’anima». Con Proverso Ediciones ya ha publicado en el año actual «Allí donde las luciérnagas duermen: Là, dove le lucciole dormono” junto con la Poeta Inma J. Ferrero, “L’Orizzonte Purpureo: El Horizonte Purpúreo” junto con la Poeta Inma J. Ferrero, «Tertium (non) datur» y “I Colori Nella Notte»., » La quiete dell’uragano.» junto con la Poeta Inma J. Ferrero.
Ha participado en lecturas poéticas en Roma, Madrid, Orvieto, Florencia. Participó en los Encuentros Poéticos de Úbeda (Jaén) en el año 2019.
COMO UNA INSINUANTE PLEGARIA
Resuena en mi mente
tu nombre
como una insinuante plegaria.
Perfumas de incienso
la llama que derrite la cera
sobre la frente perlada de sangre
de Jesucristo.
Y en él encuentras el refugio
que desde tanto tiempo implorabas.
Como a una virgen negra
te venero desde la sombra.
Abres los húmedos labios;
purpúrea puerta
donde la vida se hacer carne
y grita desde lo más profundo.
Madre exenta de toda mácula,
ofrece a tu hijo al mundo
libre del pecado
que la fe redime.
Si amarte es pecado
arderé eternamente;
moriré mil veces
como el toro muere
por la espada amada
y que el corazón le quiebra.
Impregnaré de rojo
tus jóvenes pechos
donde dulcemente se encuentra la muerte;
Y el otoño cuajado de silencio
por la coloreada lluvia
encharca los caminos
donde el alma yace.
Consuelo Jiménez
Consuelo Jiménez Martín (Barcelona 1961). Cursó estudios de magisterio.
En el año 2014 publica su primer poemario “La Huella de tu Olvido” de la Editorial Sunya.
En el año 2016 publica su segundo poemario “Palabra duende sin final” de la Editorial Sunya.
En el año 2017 colabora con su poesía en la publicación del libro «Cantos para el viento»
de la Editorial Poesía eres Tú (Recreación de diez poetas del siglo XX).
En el año 2017 colabora con varios de sus poemas en la Antología “Nueva Poesía y Narrativa Hispanoamericana del siglo XXI” de Lord Byron Ediciones.
Ha participado en la Antología Poética “Sueños Compartidos” de la Asociación de Poetas de Cornellá.
Colabora asiduamente en diversas revistas literarias digitales.
Han sido publicadas reseñas sobre su Poesía, en la Revista GUKA-Argentina, y en la Revista MISREPOELAS-Relatos, poemas y novelas
PERO ESCRIBO
Parece que todas las cosas guardan
la justa distancia para no tropezar conmigo.
Me complace observarlas carentes de flujo.
Percibir su quietud desafía la celeridad
de mi pensamiento.
Pero escribo, las palabras captan
el ir y venir de miembros cotidianos:
piernas callejeras, brazos de torpe titubeo,
entumecidas manos de uñas hincadas
al desasosiego,
es con la mandíbula oprimida que morder
la calma, urge.
Pero escribo, se ralentiza el minuto,
se alarga el segundo, crece erecto sin llegar a eyacular, sonrío.
Se cruzan ausencias, agotadas vías, deseo de tiernos brotes, nada importa.
Pero escribo, la fuente mana flemáticos acordes que suenan dulces,
el zumbido de la mosca queda fuera del cristal, el espacio subyace en el poema,
sólo la palabra tiene recorrido.
Alberto Morate
El poeta y dramaturgo madrileño Alberto Morate fue con A franquear en destino (Editorial Bubok 2005), ganador del XIV concurso de textos teatrales de la Escuela Navarra de Teatro. Ha publicado con la editorial CCS, Voces Unidas (2006), Juan quiere tener miedo (2007), Alegorías (2009), El avión de papel (2012), y con la editorial don Bosco, Por amor a la vida (2001).
Alberto Morate combina la docencia y la dirección dramática con una ininterrumpida producción poética. Ha colaborado en diferentes antologías poéticas y obtenido diferentes reconocimientos como el 1er premio en el I Concurso de Poesía Internacional “Versos que calan” (2012) o el Primer Premio en el III Certamen Internacional de Poesía Maribel Sansano (2019). Es el organizador del Domingo Poético en la Casa de Córdoba en Madrid. Participa en numerosos Encuentros y Recitales de Poesía en toda España. Combina sus actividades teatrales con la de crítico de escena (blogdeentradas.com)
En poesía ha publicado: Palabras sin título (Editorial AMS 1980) y, posteriormente, Del Haz y del Envés (Editorial Poesía Eres tú 2016), Diosas Cotidianas (Autoedición 2017). Poseía Poesía (Ediciones Alféizar 2017). Epigramas de la luna desnuda (Círculo Rojo 2018). He llamado hacia nunca (Grupo Tierra Trivium, 2019) Amplexos, buces, zalemas y lamentos (Editorial Chiado, 2019) En un momento (2019) Pendiente de publicación Distancias y Ausencias con la Editorial Nueva Luz 21 (Colombia) En formato digital con la editorial Bubok, tiene un relato corto titulado La estatua de Lope de Vega.
LA BARCA
1.
La barca esperaba tranquila a que su dueño viniera a rescatarla de la sequedad de la melancolía.
Recordaba.
Recordaba las olas que atraían con benevolencia una bella espuma blanca
de abrazos y caricias,
de ternura y sonrisas inquietas.
Y después reían.
Reían de felicidad y de cosquillas de sentir a la barca en su cresta.
Y olían en la distancia cercana como quien saluda con su hola desde por la mañana…
Y yo te huelo y te presiento en el aire de una noche de tormenta.
Y en el anochecer brumoso, lluvioso y húmedo diviso tu estela y me postro ante tu clarividencia.
En ese rayo que cae como una sonrisa.
En el relámpago que centellea a tu alrededor pidiendo perdón por no llegar a tu candescencia.
En la tormenta primaveral de un día no tan casual… porque buscaba tu presencia.
Y el relámpago no debe pedir perdón porque su luz embelesa y me dice dónde estás…
Y nos une la lluvia en estos momentos de noche negra.
Y me señala el punto exacto de choque en esa tierra hermosa de la que tú formas parte como un árbol arraigado de promesas.
Y yo formo parte del viento,
ese céfiro suave que te acaricia en la noche susurrando poemas,
y gritando con sus estridentes truenos salvajes para sentirte en mi presencia.
2.
Vayámonos a sentirnos de nuevo entre ola y ola abrazándonos sumidos entre tanta cautivadora y arrolladora tentación.
Vayámonos a las sábanas de nuestros abrazos, entre hola y hola, sin adiós.
¡Vayámonos! Y fundámonos en nuestros cuerpos
con afecto y pasión…
con toda la ternura y la paz de mi sentimiento,
con caricias y amor.
3.
La barca espera a la lluvia.
La lluvia que arrastra las pasiones y las desemboca en la mar.
La lluvia que desbarata los sentimientos y emociones porque no quiere dejar de lagrimear.
La lluvia que se funde con la noche.
La lluvia que te espera.
La lluvia que golpea en los cristales rotos del alma y no los puede más que acariciar.
La lluvia en que cada gota es un beso de tu boca.
La lluvia que me hace temblar cuando tú no estás.
La lluvia que hace florecer una nueva primavera.
La lluvia que te acompaña en tu paseo.
La lluvia que cobija.
La lluvia que limpia y que hace que nazca el olor a sal, a mar, a hierbabuena, a paz.
La lluvia que me hace abrazarte.
La lluvia que cobija entre tanta lágrima de amor y de cielo nublado.
La lluvia que nos acerca.
La lluvia que hará navegar la barca que nos llevará a la línea del horizonte perdido donde se funden agua y cielo,
dos cuerpos de tormenta en el mar.
Debora Pol
Debora Pol, nacida en Madrid 1985, Poeta, dibujante, dramaturga , actriz y coordinadora cultural. A participado con sus versos en diferentes tertulias,recitales poéticos, y en programas de radio Y ha colaborado en revistas culturales como:
Relatos sin contrato nums 19 y 22 (Revista cultural Gaditana)
The crow magazine nums 1 y 3
Chispas literaria Nº5
Cool Read. (Magazzine cultural Murciano)
Cheshiere Magazzine… etc
También en diversas antologías como:
Poemas al director (2012)
Poetas andaluces de ahora III (2014)
Necesarias Palabras (Antología por Nepal 2015)
Lo que debemos decir hoy los los Poeta(Berlin 2016)
Antologia Lorquiana(abrazo al nogal de Daimuz 2016)
poetas de Toledo (Antologia 2017)
Maldita musa(2017)
Autora de los poemarios:
Cristales rotos Edebediciones (2014)
Luna de Sangre Neopatria (2015)
Corazón y óxido Ediciones Camelot (2019)
Y del drama teatral: Federico tras el espejo(2017)
@deborapoloficial(Instagram)
@deborapol (Twitter)
AMOR DE LÍRICA Y TUMBA ABIERTA
Tu.
Yo.
Y un espejo de por medio.
Las mariposas
que vuelan dentro de tu calavera.
Y el ruiseñor
que bebía sangre dulce
de mi mano abierta.
Una lagrima negra
cae de mis ojos
y gotea sobre tu tumba abierta.
Mientras tus ojos
contemplan mis pupilas.
Que son, dos mares oscuros donde se refleja
el contorno de la última luna llena.
Tocan las 12.
Tus manos descarnadas y adornadas de raíces
rozan las mías.
Que ya son,
dos alas de ángeles heridos.
Dos flores cautivas.
Y dos ruiseñores sin vida.
Un tallo de rosa surgió de pronto
rompiendo tus labios
y clavándose, como un tierno un puñal
a los míos.
Y nuestros corazones
se abrieron en racimo.
Muerte.
Vida.
Y romance oscuro.
En este paraíso, de arterias al aire
y pieles trenzadas bajo la tierra fría.
Amor mas allá del tiempo y de la vida.
Pasión lírica, tan intensa como oscura.
Silvia Ramos
Silvia Ramos es psicóloga y psicoterapeuta nacida en Huelva y afincada en Madrid. Comienza a manifestar su inclinación por la escritura ya en la infancia, escribiendo sus primeros poemas y más tarde en la adolescencia con varios diarios escritos e inéditos de temática existencial.
Su curiosidad por el ser humano la lleva a estudiar psicología, licenciándose en la Universidad Ramón Llull de Barcelona. Mas tarde continúa con sus estudios de postgrado sobre psicoanálisis en la UCM de Madrid.
Durante su etapa como profesional de la psicoterapia se sumerge más de lleno en la escritura de poesía y relato breve, estos últimos inéditos.
En Octubre de 2018, presenta» Poemas de la Medianoche» con la editorial Libros del Mississippi. Es su primer libro publicado, suma de vivencia, poesía y ser.
Actualmente compagina su trabajo como psicóloga en Madrid con la participación activa en radio, presentaciones, tertulias y recitales de poesía. En estos momentos se encuentra inmersa en la elaboración de un guión para cine
POEMA DE UN ATARDECER
Azul, amarillo y negro
es este atardecer,
en el que te busco
casi sin oxígeno ni sangre,
casi sin pulso,
ni latidos de corazón viviente.
Miro a lo lejos el crepúsculo
y siento esa ausencia,
como un disparo que quema
en el pecho que llora
a un sol que va muriendo,
un pecho descarnado
de herida abierta.
Vendrá la noche
Y perderé tu rastro
en el cielo opaco.
Pero mañana volveré a buscarte,
en un atardecer como este,
quizá mas brillante.
Un atardecer
donde la eternidad te encuentre,
plasmando en mi lienzo tu vuelo
de pájaro abatido,
que anhela posarse y anidar en la tierra fértil
de los frutos maduros.
Volver al índice