POEMAS SIN TIERRA (RECUERDOS DE LA INDIA Y NEPAL)
El Anaquel
Los libros liberan más que nutren y quiero ser testigo de esta liberación.
Por: Matteo Barbato
Poemas sin Tierra (Recuerdos de la India y Nepal)
Paloma Serra Robles
Editorial: Cuadernos del Laberinto
Publicación: 03/01/2020
132 páginas; 22×15 cm
ISBN: 8412130987
ISBN-13: 9788412130980
Encuadernación rústica con solapas
Colección Anaquel de poesía, 98
Precio: 13,50€
Sobre Paloma Serra Robles
(Figueras, 20 de enero de 1976)
Licenciada en Derecho por la Universidad de Oviedo, continuó sus estudios en Toulouse (Francia) y en la Fletcher School of Law and Diplomacy (EE. UU.). Ingresó en la Carrera diplomática en 2005. “Poemas sin tierra” es su tercer poemario tras “Farol Fundo” (Chiado, 2014), y “Dejar África” (Cuadernos del Laberinto, 2014). Algunos de sus poemas han sido publicados en diversas antologías: «Rimas cifradas» (Dossoles, 2012), «Y lo demás es Silencio» (Chiado, 2015), «Breve historia de la literatura concreta» (Chiado, 2015), «Me gusta la Navidad» (Cuadernos del Laberinto, 2016). Además, codirige la colección literaria La Valija diplomática. Ha vivido en Francia, Costa de Marfil, Cabo Verde y la India. Actualmente reside en Sudáfrica.
Fuente: http://www.cuadernosdelaberinto.com/Poesia/paloma_serra_poemas_sin_tierra.html
Sinopsis
Todas las tierras son poesía, y así crecen en nosotros tras habitarlas y abandonarlas. Países que se nos apropian de la palabra y germinan creando versos.
Paloma Serra ha vivido durante largos años en India y Nepal; y el viaje ha evolucionado hasta gestarse en patria y pueblo literario generadores de estos Poemas sin tierra, un diario de belleza y observación enmarcado en el mapa.
Paloma Serra posee un singular talento descriptivo que logra situar al lector en el núcleo del sentimiento, creando —gracias a su personalísimo estilo— imágenes dominantes e inspiradoras que nos hacen cruzar y sentir las fronteras y los puentes que separan el fulgor de la luz.
Fuente: http://www.cuadernosdelaberinto.com/Poesia/paloma_serra_poemas_sin_tierra.html
Comentarios sobre la obra
El marco de un viaje confinado en el camino de la imaginación, la deidad del sueño extendida en lo cotidiano, el éxtasis de la rutina, el culto de la normalidad, el recuerdo como fruto de los lugares visitados: los poemas de Paloma Serra Robles son el diario de una experiencia, son marca y testimonio de un recorrido espiritual. Sus versos son fotografías, instantes volátiles “made in India” que ya residen, eternos, en la memoria.
El estilo de Paloma Serra Robles es sencillo: la autora no necesita frases rebuscadas para parir sus versos. Su trabajo se limita a remarcar el camino recorrido (y por recorrer) y sus poemas son la brújula para que la propia autora, una peregrina en un lugar sagrado, se encuentre a sí misma trazando su propia cartografía, su propio mapa interior. Su trabajo anida en la firme voluntad de permanecer: perseverar, seguir adelante, a pesar de todo; sus poemas son también búsqueda, agradecimiento, enseñanza.
La autora nos traslada a una realidad curva, la de una diplomática que recorre el mundo, deshace el bosque, encuentra la mirada franca de un búfalo de agua en el Ganges, reconoce y exalta el regalo de la vida, avanza y retrocede (volver siempre, / muy despacio, / a los olores / dejados tantas veces). El espacio físico del papel con el que escribe es un manto gris colmado de desechos, y las hojas son ciudades llenas de minúsculos detalles enrocados en el tiempo.
Durante la lectura, entre otras cosas he podido descubrir realidades extrañas, dignas de mención: las mujeres monpas que trabajan la piedra (https://en.wikipedia.org/wiki/Monpa_people), los yaks salvajes (unos mamíferos similares a los bisontes), las Mynas (unas aves autóctonas); todas ellas figuras insólitas, exóticas, llamativas. También he podido tomar un té con los vendedores de chai o degustar un plato de thukpa: en todo momento he podido saborear la atmósfera lenta y profunda de la India y, del mismo modo, estoy seguro de que cada lector disfrutará de esta realidad, alejada pero evocadora.
Paloma Serra Robles escribe a borbotones para expiar pérdidas, repara las raíces desasidas a través de la memoria, sigue avanzando (a pesar del desfile de la muerte) para dar sentido y homenaje al regalo de la vida.
Solo a través de la escritura la poeta se deja vencer. Los instantes (inevitables) se suceden: las vacas siguen, (…) a medio camino entre el parque y el viento.
Noviembre en nueva Delhi
La tristeza evoluciona, se difumina con las luces de los coches.
Con delicadeza, la flor se desprende de la rama, y cae, meciéndose hasta posarse en la acera, cual libélula en el agua.
Y esa flor, impoluta, perfecta, pasa a adornar el suelo, junto a otras flores, desprendidas antes, que palidecen a su lado.
Todo desmejora frente a los segundos de belleza pura que proporciona esta falsa primavera en noviembre.