PAPEL ALBAL: ÁNGELES FERNANGÓMEZ

El Anaquel

Los libros liberan más que nutren y quiero ser testigo de esta liberación.

Por: Matteo Barbato


Ángeles Fernangómez
Huerga y Fierro Editores
Tapa blanda: 100 páginas
Colección: Poesía
Idioma: español
ISBN-10: 8494546139
ISBN-13: 978-8494546136
Prologo de Juan Carlos Mestre

 

 

 

 

 


Comentario sobre la obra:

En este poemario, editado por Huerga & Fierro, se funden sabiamente la creatividad y el hechizo, la naturaleza y los recuerdos, la historia y las semillas del porvenir. Ángeles Fernangómez es una hechicera de estilo medieval que mezcla pócimas y versos, anhelos y conjuros, sueños e historia. Sus poemas están colmados de verde, de árboles, de vacas y de pájaros; su pasado color miel es un baúl de praderas y colmenas, de petirrojos y ruiseñores, de jazmines y demonios; su arte es la historia de unas hiedras que alcanzan el futuro, sus versos brotan de la tierra y caminan hacia las nubes y sus recuerdos recolectan la miel de lo intangible (las abejas, entre otras cosas, liban en el universo de la memoria).

La atmósfera que despliega cada poema es un espacio delicado que resiste a la brusquedad del tiempo. Su Papel Albal lo protege de la lluvia y del fuego, lo ampara y defiende. Por ello la autora pide al lector que “desenvuelva, con cuidado, del papel albal cada palabra”. En cambio, entrega todas sus máscaras y muestra su desnudez a través de la palabra.

La vida pierde todo su sentido sin la memoria: los recuerdos encarnan nuestra identidad. La identidad de un poeta, lo que se manifiesta a través de su cuerpo poético, es su bien más preciado, y es lo que nos entrega Ángeles Fernangómez. Detrás del envoltorio del papel albal encontramos al ser, hallamos la honestidad y el compromiso de autoconocimiento de un viaje artístico inigualable. Papel Albal es creatividad y viaje, conciencia y desnudez, magnetismo y conjuro, libertad y reivindicación, desnudez y género, espejo y autoafirmación, autenticidad y alquimia, realidad y metafísica. En definitiva, esta obra es la crónica de una revolución dentro de los confines de un cuerpo.

Sobre la autora:

La leonesa nacida en Villacorta (montaña de Riaño), Ángeles Fernangómez, vive en Madrid desde 1975, con un paréntesis vivido en Canarias. Es fundadora y coordinadora de los encuentros poético-artísticos del Grupo Poética en Gredos (Encuentros en La Lobera). Organiza y participa en expo-recitales con los grupos Versos pintados del Café Gijón y Poesía en Sidecar, entre otros. Guionista e interprete, junto a las escritoras Paola Herrera y Patricia Monge, de la performance de literatura erótica Profanando la LetraDiálogos a cuerpo abierto, representada en diversos cafés-teatro y en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid. Guionista e interprete, junto a la escritora Rosa Silverio, de la performance Sylvia y Anne, oscuras novias conspiradoras (sobre la vida y la obra de Sylvia Plath y Anne Sexton). Ha sido la responsable de la preparación de la publicación de Palestina en el corazón junto al profesor y poeta Mahmud Sobh y tiene obras, tanto en prosa como en verso, en varias publicaciones como Encuentros en Sambara, En una Ciudad lineal, El Quijote en el Gijón y Filando cuentos de mujer o Chupitos poéticos, poesía breve en la colección Encajados, y Versos pintados, Con buenas palabras, La mujer en la poesía hispano-marroquí, Madrid a Miguel Hernández desde el Café Gijón. Incluida en la antología 50 Poetas contemporáneos de Castilla y León. Cuenta con publicaciones en diferentes revistas como Alkaid o Álora, la bien cercada. Fue finalista, entre otros, del I Certamen Jirones de Azul, del XIII Certamen de Poesía María del Villar y del Premio Les landeres del Principado de Asturias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *