FERNANDO PESSOA: «EL LIBRO DEL DESASOSIEGO»

Aquel sillón de cuadros

Por: Inma J. Ferrero

Escribe Fernando Pessoa en este libro, “Sueñe lo que sueñe, siempre me quedo donde estoy” este libro condenado a ser eterno ya que mantiene plena y perfecta su vigencia, y el pasar del tiempo no hace sino darle a las voces que de él fluyen el perfume de la actualidad más palpable, y que sin lugar a dudas sus lectores confirmarán a lo largo de los años venideros.

“El libro del desasosiego” es el maravilloso diario íntimo de un ayudante de contable en la ciudad de Lisboa en los años 30 “Escribo estas líneas, realmente mal anotadas, no para decir esto, ni para decir cualquier cosa, sino para ocupar en algo mi desatención.”. Atribuido por su autor a Bernardo Soares, «personalidad literaria de Fernando Pessoa» del cual dijo «soy yo menos el raciocinio y la afectividad”.

En él, su protagonista plasma sus divagaciones y ensueños, sus reflexiones estéticas, filosóficas y literarias, contraponiéndolos a lo gris de su vida cotidiana “La conciencia de la inconsciencia de la vida es el más antiguo impuesto que recae sobre la inteligencia.”. Esta obra se mantuvo inédita hasta el año 1982, y se puede decir que el Libro del desasosiego es probablemente la principal obra en prosa de Fernando Pessoa, fue escrita durante la mayor parte de la vida del escritor portugués: desde 1912, aproximadamente, hasta el mismo año de su muerte. Ha sido elogiado por la crítica como una de las obras más bellas del siglo XX, y en él se entrelazan el ensayo, el poema en prosa e incluso lo narrativo y descriptivo.

Una de las principales aportaciones de Fernando Pessoa a la literatura es la adopción de la filosofía como medio de comunicación a través de la cual se produce la sanación de aquellas personas cuya inteligencia convierte las horas en alientos solitarios. La soledad me desoía; la compañía me oprime. La presencia de otra persona me descamina los pensamientos; sueño su presencia con una distracción especial, que toda mi atención analítica no consigue definir.”  Esto hace que el lector se sienta atrapado y aludido en cada línea de la obra.

Podemos decir de este libro que es extenso e intenso. Que ha sido construido de sueños y de realidades concretas. “No sé de un placer mayor, en toda mi vida, que el de poder dormir. El apagamiento integral de la vida y del alma, el alejamiento completo de todo cuanto es seres y gente, el no tener pasado ni futuro.” Entre sus páginas parece que todo el ser humano tiene lugar, tiene cabida, ya que el poeta puede leer todo aquello que permanece dentro del alma. Al paso de su lectura, sea cual sea el paisaje que trazan las palabras cabe preguntarse si alguien, algún lector, podría llegar a plantearse: que en esas páginas se haya bordado el camino de su vida. ”Quien vive como yo no muere: se acaba, se marchita, se desvegeta. El sitio donde estuvo sigue sin él estar allí, la calle por donde caminaba sigue sin que él sea visto en ella, la casa que habitaba es habitada por no él.” A excepción, tal vez, en los textos de índole descriptiva, pero aún en estos; por la forma que tiene el autor de describir, de contemplar el lienzo de los minutos, es difícil escapar al embrujo que se siente como hipotético como co-protagonista de lo escrito. Podremos señalar de este modo que se trata de un libro elaborado esencialmente de pasajes, de fragmentos, si bien la conclusión es que se trata de un libro perfectamente unitario. Para comprender, me destruí. Comprender es olvidarse de amar. No conozco nada más al mismo tiempo falso y significativo que aquel dicho de Leonardo da Vinci de que no se puede amar u odiar una cosa sino después de haberla comprendido.

Puedo concluir, después de leer el libro, diciendo que el destino del hombre está unido al ámbito de la soledad interior. Que la libertad adelgaza como una sombra quedando en la mera silueta de la nada, que los sueños son reflejos de un anhelo que está por descubrir, que lo cotidiano aletarga el aliento de nuestras vidas. Y solo me cabe reconocer, al fin, que nada y todo son  una misma cosa a sabiendas de cuanto el tiempo ha de venir a significar para nosotros.


Libro del desasosiego
Fernando Pessoa
Alianza Editorial
Madrid, 2016
ISBN: 978-84-9104-213-6

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *