LA VIDA MENTIROSA DE LOS ADULTOS, DE ELENA FERRANTE

El Anaquel

Los libros liberan más que nutren y quiero ser testigo de esta liberación.

Por: Matteo Barbato


La vida mentirosa de los adultos es el viaje iniciático de Giovanna, una adolescente napolitana que emprende el camino hacia la vida adulta. Su relato es un puño en el estómago, un éxodo interior, una voz, cruda y visceral, que, desde la inocencia, descubre cómo se desmorona el mundo conocido. La protagonista oye decir a su padre algo banal, pero demoledor («Dos años antes de irse de casa, mi padre le dijo a mi madre que yo era muy fea») y que empieza a parecerse a su tía, una tal Vittoria, que ella ni conoce. Presa del pánico, comienza a investigar sobre ella, descubre que encarna la envidia y la maldad y no comprende cómo puede ser tan parecida a esa desconocida.

Fea es la palabra que marca el final de su infancia, máxime cuando esa palabra es pronunciada por su padre, personaje idealizado hasta el momento. Giovanna vive un auténtico desbordamiento, un terremoto emocional tan grande como una traición, descubre una vida de mentiras tan dolorosas como el ingreso de su inocencia en la vida adulta. Giovanna averigua nuevos indicios y matices de una vida familiar anteriormente idílica y ahora despreciable; conoce los barrios mugrientos y desconocidos de una ciudad de contrastes, abraza las distancias inalcanzables de la clase burguesa y de los barrios pobres de la Nápoles de los ’90, descubre las calles degradadas del Pascone, asimila la ambigüedad y la dualidad del ser humano, se mueve entre  fealdad-belleza, verdad-mentira, simpleza-complejidad… descubre un mundo de ambigüedades, locuras, falsedades.

Mentir es avanzar hacia la edad adulta, es buscar alternativas en el mal, en lo prohibido. Giovanna conoce a Vittoria, odiada y ninguneada por sus padres, y con ella una realidad fuerte, visceral, descarnada, feroz y llena de matices, la de unos adultos hipócritas y llenos de apariencias (todos ocultan sus infiernos). Su respuesta se mueve entre el rechazo al mundo conocido y la aceptación de este mundo al que es difícil amoldarse. El dolor es inevitable.

A partir de entonces, Giovanna, bautizada “Giannì” como por arte de magia, deberá redibujarse a sí misma, encontrar su centro, tantear el lugar que el mundo le ha reservado para ella. El amor, tan idealizado anteriormente, es ahora oscuro como los vidrios de los baños públicos.  

(…) queste righe che vogliono darmi una storia mentre in effetti non sono niente, niente di mio, niente che sia davvero cominciato o sia davvero arrivato a compimento: solo un garbuglio che nessuno, nemmeno chi in questo momento sta scrivendo, sa se contiene il filo giusto di un racconto o è soltanto un dolore arruffato, senza redenzione.

Elena Ferrante, una autora anónima conocida en todo el mundo… una mujer oculta (casi seguro se trata de una mujer) que en su literatura se desnuda.

Su capacidad de evocación y la fluidez de su estilo nos regalan una narrativa fuerte, potente, nunca banal. Sus personajes son retratos psicológicos construidos de forma exquisita y la sencillez de su estilo tiene el don de conquistar el gran público.

Recomendable, como cualquier libro suyo.

«No me arrepiento de mi anonimato. Descubrir la personalidad de quien escribe a través de las historias que propone, de sus personajes, de los objetos y paisajes que describe, del tono de su escritura, no es ni más ni menos que un buen modo de leer», comentaba Elena Ferrante a Paolo di Stefano en una entrevista vía mail para Il Corriere della Sera.


La vida mentirosa de los adultos

Elena Ferrante

EDITORIAL: Lumen

PRECIO: 19.90€

Tapa blanda

TRADUCCIÓN: Celia Filipetto Isicato

368 páginas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *