Category : Antonio Daganzo

post image

FERVOR Y MÁS ALLÁ DE BUENOS AIRES: 100 AÑOS DE PIAZZOLLA

Por: Antonio Daganzo El escritor y musicógrafo Antonio Daganzo rinde homenaje a Astor Piazzolla (1921 – 1992), con motivo del centenario –que se cumplirá el próximo día 11 de marzo de 2021- del gran compositor e intérprete argentino, revolucionario creador de la modernidad sonora de Buenos Aires, por medio de una aleación irresistible de tango, jazz

Read More →

post image

PEDRO MIGUEL MARQUÉS, ‘EL BEETHOVEN ESPAÑOL’

Por: Antonio Daganzo En este 2020, pleno “Año Beethoven”, en el que se cumple el 250º aniversario del nacimiento del genio alemán, el escritor y musicógrafo Antonio Daganzo recupera la figura de Pedro Miguel Marqués, el llamado “Beethoven español”: uno de los nombres imprescindibles para entender la evolución del sinfonismo en nuestro país. La Historia

Read More →

post image

EMILIO GONZÁLEZ MARTÍNEZ | LA VIDA ES UNA HERIDA ABSURDA

Por: Por Antonio Daganzo EMILIO GONZÁLEZ MARTÍNEZ  LA VIDA ES UNA HERIDA ABSURDA  (Ediciones Vitruvio, Colección “Baños del Carmen”, nº 783; Madrid, 2019)   Aunque de profundas raíces españolas, y de hecho afincado en nuestro país desde 1977, el poeta, ensayista y psicoanalista Emilio González Martínez es argentino del año 1945, -circunstancia que hace de él

Read More →

post image

2020: LOS 250 AÑOS DE LUDWIG VAN BEETHOVEN

Por: Por Antonio Daganzo Nombrar a Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven (Bonn, 1770 – Viena, 1827) es nombrar casi a la música misma, y el recuerdo de los tres, desde el cambio de siglo, nos está deparando redondas y enjundiosas efemérides. Convirtamos el trío en quinteto; evoquemos también las figuras

Read More →

post image

LA REVOLUCIÓN DE UN GENIO IRREGULAR: 150 AÑOS DE LA MUERTE DE HECTOR BERLIOZ

Por: Antonio Daganzo Si Claude Debussy, a caballo entre los siglos XIX y XX, resultó decisivo en la fundación de la moderna Francia musical, no menos trascendente fue el papel que jugó, apenas tres cuartos de siglo antes, el siempre extremoso, romántico hasta la médula, Louis-Hector Berlioz, que ha pasado a la historia del arte

Read More →

post image

MONTSERRAT CABALLÉ | LA NATURALIDAD DE LA PERFECCIÓN, Y LA PERFECCIÓN DE LA NATURALIDAD

Por: Antonio Daganzo Con motivo del fallecimiento, el pasado 6 de octubre, de la cantante lírica Montserrat Caballé la revista Entreletras publica este artículo del escritor y musicógrafo Antonio Daganzo, como homenaje a esta gran soprano e inolvidable figura de la ópera contemporánea. Desde aquel jubiloso 20 de abril de 1965 en que Montserrat Caballé

Read More →

post image

BÉLA BARTÓK Y LA ÓPERA | EL CENTENARIO DE ‘EL CASTILLO DE BARBAZUL’

Por: Antonio Daganzo Ser uno de los profundos renovadores del arte del sonido universal durante la primera mitad del siglo XX, tras haber logrado hacer suyo el legado de Richard Strauss y Claude Debussy, y quedar para la Historia, por muy injusto que resulte –en cierto modo igual que Alexander Scriabin, Leos Janácek, los Sergei

Read More →

post image

WAGNER Y NÜREMBERG | 150 AÑOS DE ‘LOS MAESTROS CANTORES’

Por: Antonio Daganzo Minnesinger y Meistersinger, nada menos. La monodia profana medieval en el área germánica, resumida en dos palabras de largo alcance y riquísima hondura. Dos etapas sucesivas: trovadores a la manera de los provenzales, caballeros de noble estirpe –siglos XII y XIII-, y luego maestros cantores burgueses, artesanos o comerciantes agrupados en gremios

Read More →

post image

CLAUDE DEBUSSY | A LOS CIEN AÑOS DE SU ADIÓS

Por: Antonio Daganzo A Adolfo Salazar, nombre histórico de nuestra musicología, le debemos una observación que tiene mucho de cartografía y brújula: ‘Italia, en el Barroco, inventó la ópera; Francia, el ballet, y España, la zarzuela’. Dicho eso, y centrándonos en el segundo caso, no podrá sorprendernos, pues, que uno de los espectáculos antecesores de

Read More →

post image

GIACOMO PUCCINI Y ‘LA BOHÈME’ | UNA APROXIMACIÓN

Por: Antonio Daganzo Giacomo Puccini (Lucca, 1858 – Bruselas, 1924), representante de la tercera generación de una familia de músicos, formó parte del notorio grupo de autores que perseveraron en la tradición operística italiana tras el genial legado de Giuseppe Verdi. Puccini tenía como compañeros en dicho grupo a dos músicos que cosecharon sus primeros

Read More →