Category : Literatura

post image

Y LLEGÓ JACKIE ORMES

Por: Tomás Sánchez Rubio En el año 1911, Marie Curie, una de las mentes más brillantes de su tiempo, ganó el Premio Nobel de Química. En 1903 había conseguido el de Física juntamente con su marido  Pierre —fallecido tres años después— y el investigador Henri Becquerel. Se le reconocían, literalmente, «sus servicios en el avance

Read More →

post image

FRANCISCO DELGADO-IRIBARREN CRUZ, «CIEN EPIGRAMAS DEL CONFINAMIENTO»

Aquel sillón de cuadros Por: Inma J. Ferrero Desde el ingenio y la sátira, con una gran precisión y agudeza Francisco Delgado-Iribarren Cruz nos hace respirar el aire puro de la esperanza a través de los epigramas que dan cuerpo y nombre a su libro “Cien epigramas del confinamiento” editado por la editorial Poesía eres

Read More →

post image

MIGUEL ÁNGEL CAÑADA: «EL POETA ES UN GRAN RADAR ABSORBENTE. UN POETA NO VA IMPASIBLE POR LA VIDA».

Por: Isabel Rezmo La poesía es un compromiso, entre el hombre en sí mismo, y con el mundo que le rodea. De esta relación surge un diálogo intenso, fecundo. Porque la palabra no es solo un compendio de emociones, sino todo una relación de voz, palabra, sentimientos, vida, necesidad, denuncia, y camino. Y eso es

Read More →

post image
post image

MUJER, LA LITERATURA COMO ESCAPARATE

Por: Carmen García González En este brevísimo recorrido por los personajes femeninos en literatura occidental; veremos como  a la mujer se le ha destacado por su belleza, por la falta de ella, su maldad (caso de hechiceras, brujas o mujeres de mal vivir), su accesibilidad o sus acciones.   Desde Helena de Troya hasta Lisbeth Salander,

Read More →

post image
post image

LA MUJER EN LA LITERATURA DE LOS SIGLOS XVI al XVII

El Atelier Por: Inma J. Ferrero El llamado “Siglo de Oro” tiene unos límites algo imprecisos (no todos los críticos aceptan este término ni las fechas que engloba), pero suele fecharse desde mediados del siglo XVI hasta casi finales del siglo XVII; es decir, incluiría parte del Renacimiento y parte del Barroco. El contraste entre

Read More →

post image

PAQUI AQUINO PÉREZ: «LA POESÍA ES UN ENCUENTRO CON UNO MISMO Y CON EL MUNDO, ES LA QUE ME MANTIENE UNIDA A LOS RECUERDOS».

Por: Isabel Rezmo SOLEDADEn ti estás todo, mar, y sin embargo,¡qué sin ti estás, qué sólo,qué lejos, siempre, de ti mismo!Abierto en mil heridas, cada instante,cual mi frente,tus olas van como mis pensamientos,y vienen, van y vienen,besándose, apartándose,con un eterno conocerse,mar, y desconocerse.Eres tú, y no lo sabes,tu corazón te late y no lo siente…¡Qué

Read More →

post image

APROPIACIÓN CULTURAL INDEBIDA

Por: Antonio Tello La apropiación de bienes culturales –tangibles e intangibles- está ligada desde antiguo al colonialismo y al capitalismo, y considerada negativamente desde mediados de la década de los 70 del siglo XX. Una definición precisa de la noción favorecería dilucidar lo positivo y lo indebido de la apropiación evitando el celo radical de

Read More →

post image

EMILY BRONTË, LA SOLEDAD SALVAJE.

Por: Carmen García González “¿Nunca más te inspirará la Tierra/ oh tú, soñadora solitaria?/ Pues la pasión ya no arde en ti/ ¿dejará de abrazarte la Naturaleza?.” (Poema “¿Nunca más te inspirará la Tierra?”) En los llamados “años del desarrollismo” del periodo tardofranquista, la radio, junto con los incipientes aparatos de televisión, ocupaban un lugar

Read More →

1 2 3 4 30