II JORNADAS “POESÍA EN VALLADOLID” | POESÍA Y MIGRACIONES
Por: Elisabetta Bagli
Estoy muy feliz por haber sido invitada a participar en el ciclo “Poesía y Migraciones, un proyecto tan interesante coordinado por el Prof. Javier Dámaso Vicente Blanco y allí compartir versos y vivencias con todos los participantes en ello. Cuando me invitó a participar no sabía exactamente lo que tenía que hacer, no sabía si yo fuese la persona adecuada para hablar de migración, de mi experiencia migratoria ya que la mía fue una migración voluntaria por una razón distinta a las que he escuchado en el curso de las sesiones de poesía en vivo. Pero reflexionando en el tema me di cuenta de que un pequeño granito de arena podía aportarlo también yo con mi vivencia. Y agradezco la amabilidad y la bonita organización de Javier por querer contar conmigo.
Encontré personas fantásticas con unas vivencias completamente distintas a la mía que me han enriquecido haciéndome reflexionar aún más sobre este mundo en el que vivimos, regalándome sus pensamientos, sus emociones, su cultura. Conocí a muchos interesantes poetas, como a Zhivkia Baltadzhieva, Carmen Gc, Roger Wolfe, Abdul Hadi Sadou y Rafael Flores, con los que viví el día siguiente también la bonita experiencia de visitar el Museo de la Escultura de Valladolid, uno de los más impresionantes que he visto en mi vida con obras maravillosas de los Berruguete padre e hijo. Agradezco por esto una vez más Javier por habernos dado esta oportunidad y por haber sido un guía fantástico.
Javier es un escritor que vive la poesía como una experiencia que le sirve de «iluminación profana para explicarme metafóricamente la vida», dijo en una entrevista que le hicieron en un periódico citando a Walter Benjamin. Y así tuvo la idea de organizar estas Jornadas y de llamar a ellas unos poetas para que transmitiesen algo de su existencia a través de sus versos.
Las II Jornadas “Poesía en Valladolid” Poesía y Migraciones se abrieron el 10 de abril a las 19.30 en la Sala “Narciso Alonso Cortés” de la Casa Zorrilla con un homenaje al poeta Zamora Justo Alejo cuya ponencia fue de Antonio Piedra, director de la Fundación “Jorge Guillén” y responsable de la edición comentada de la obra de Justo Alejo (1997).
Luego hubo lugar el acto de Entrega del V Premio de Poesía Experimental “Francisco Pino” en la casa Zorrilla. El acto contó con la asistencia de José Noriega como miembro del jurado, Henar y María Pino -nietas del poeta Francisco Pino- en representación de la familia, patrocinadora del premio, Antonio Piedra, Director de la Fundación Jorge Guillén y miembro del jurado, Javier Dámaso Vicente Blanco, organizador de las II Jornadas de Poesía de Valladolid, y dos de los premiados: Jaime Peña García, poeta cántabro, ganador del Premio, por su trabajo Teorema Glitch, y José Carlos Sanz Belloso, ganador del primer accésit por su trabajo Todo lo soporto y aguanto- Solo para fumadores.
El miércoles 11 de abril los poetas en vivo invitados en la Sala “Francisco de Cossío” a las 19.30 de la tarde en la Casa Revilla fueron Álvaro Valverde, Zhivka Baltadzhieva y Mahmud Sobh.
A las 22.00 el programa se desarrolló en la Casa-Museo del poeta José Zorrilla, natural de Valladolid con la intervención de los poetas Roger Wolfe, inglés pero afincado en Madrid, Elisabetta Bagli, italiana y residente también en Madrid y el poeta y escritor Abdul Hadi Sadoum, poeta iraquí también residente en Madrid. La moderadora de este acontecimiento fue otra poeta Carmen Gc. Pasamos una noche maravillosa, estupenda, llena de buenos momentos, amigos y poesía.
Tercer día de las II Jornadas fueron protagonizadas por los poetas en vivo en la Sala “Francisco de Cossío” a las 19.30: el poeta argentino Rafael Flores, Ana Becciú, Justo Bolekia Boleká. Llevó la presentación Boris Rozas.
La segunda sesión, la de la noche, vio la intervención de lospoetas en vivo fue en la casa Museo José Zorrilla, esos fueron Luis del Álamo, Ioana Gruia, Luis Enrique Valdés Duarte. La intervención fue de, Belén Artuñedo Guillen
La mañana del viernes día 13 de abril comenzó con una conferencia sobre Derecho y literatura, la conexión entre las dos disciplinas en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho con dos actos. El primero, a las 10.30, fue dirigido por José Calvo González, catedrático de filosofía del Derecho de la Universidad de Málaga con su ponencia – Escritura jurídica. La institución literaria del Derecho – y Don Luis Diáz Viana, Profesor de investigación de Antropología del CSIC – Retornos, migraciones e identidad. El segundo a las 12.30 fue dirigido por David Pujante, catedrático de Teoría de la Literatura comparada en la Universidad de Valladolid – De la “narratio” judicial a la narración literaria – y Dámaso Javier Vicente Blanco, Profesor de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Valladolid con su ponencia _ Inmigración, literatura y Derecho en España.
El viernes, día 13 de abril, en la Casa Zorrilla de Valladolid, se cerraron las II Jornadas de Poesía y Migraciones organizadas por el profesor y poeta Javier Dámaso Vicente Blanco. En esta ocasión fueron dos las sesiones poéticas en la que participaron a la de las 19.30, los poetas: Yulino Dávila, Carlos Medrano y Niall Bins. El encuentro fue moderado por Luis Díaz Viana.
Mientras en la sesión de las 22.00, situada siempre en la casa Museo Zorrilla, intervinieron los poetas: José Malvís, Elisa Martín Ortega y Luis Alonso. La presentación fue moderada por la artista Sara Caviedes.