Tag : elegia

post image

ELEGÍA: ALFREDO PIQUER

Aquel sillón de cuadros

Por: Inma J. Ferrero


El poeta Alfredo Piquer bajo el título “Elegía”, publicado en Huerga y Fierro editores, nos muestra un paisaje donde la memoria, tanto familiar como la de aquellos amigos que dejaron su huella, es la piedra angular. “Mi madre mientras cose las muñecas / de la guerra, mi madre entre banderas rojigualdas, católica, de blanco / como un lirio entre los lirios”. Este poemario nos atrapará desde la primera de sus páginas hasta la última. Haciendo más que evidente que este magnífico poeta se mueve como pez en el agua entre los poemas de este libro.

En una primera lectura podemos apreciar las luces y las sombras que envuelven este poemario, y que nos acompañarán a lo largo de todo nuestro periplo poético. Nos encontramos ante un canto íntimo, llegando a veces a la más profunda nostalgia.  “Ahora que el bramido del tiempo y del absurdo/ se ensordece y se apaga lentamente / y la memoria pugna por restañar su herida; …” 

Dividido en cuatro partes y un epílogo, en el fondo y forma es un poemario vivo, afilado y rico de matices, un poemario que da muestras de las vivencias, anhelos y esperanzas del autor. En lo formal, Alfredo Piquer opta por el verso libre. Dando así una mayor  intensidad y dramatismo a la obra y haciendo que sean sus versos cortantes como cuchillos que necesitan llegar al alma, y así comprenderse en lo más profundo de nuestro ser. Todo esto propicia cierta sensación de vértigo, que nos precipita en la lectura díscola y nerviosa de todos los versos que forman dicho poemario y que habrán de formar parte de las baldosas que van cimentando nuestra opinión como lectores. Se nos muestra una maraña de latitudes poéticas, desde el poema corto, que nos deja hambrientos, al poema largo que nos deja saciados, aunque con ganas de un nuevo poema del que seguir alimentándonos. Cada sensibilidad rescatará de esta cantera de sentimientos su propia conclusión, su propio yo, su propio sentir  tejido en la telaraña de este genial poeta a lo largo de todos y cada unos de sus versos. “Callada y abatida bajo el trazo que escinde / el resplandor del pelo y de los labios y la niebla y la nieve desplegando su frío / blanco sobre la falda”.

La lectura de este poemario forja una comunicación estrecha e intima entre poeta y lector, una suerte de solidaridad que nos lleva a sentir en nuestra propia piel cada una de los anhelos que forman parte de este libre. Alfredo Piquer, a través de un lenguaje rico en matices, en metáforas, nos conduce a través de la nostalgia, la soledad, la angustia de la ausencia y de la pérdida más sentida y arrebatada «Porque solo la muerte supone la única huida / del largo desamor y la miseria».  Nos sitúa en el mismo centro de la acción, de su experiencia  vital. Y nos hace dejar nuestra posición de meros lectores, para hacer nuestro su universo emocional, para compartir un sentimiento, que todos hemos sentido a lo largo de nuestro viaje en la vida. “Mece la cuna Elizabeth enajenada y triste, / mirando el vacío…”.

Debo incluir necesariamente, la temática mitológica tan ligada a la figura de “Ulises”, que Alfredo Piquer deshila de manera magistral “Odiseo está loco, solo a él le obsesiona / optar por la memoria, si al final, como a todos, / solo le espera la muerte…” También viaja en esta obra el recuerdo a sus poetas románticos, tanto alemanes como ingleses.

Este es sin duda un poemario que no se debe dejar de leer, que no nos dejará indiferentes ante su lectura y posterior compresión, y que recomiendo a todo aquel lector que sienta preferencia por la poesía con cierta reminiscencia romántica, que se sienta atraído por las profundidades del sentir humano. Por la poesía desgarrada que nos lleva a pensar que una vez perdimos la luz y que nuestros días se nublaron en una profunda desesperanza, pero que siempre hay un resquicio que nos llenará e iluminará de nuevo el camino.


ELEGÍA

Autor: Alfredo Piquer

Editorial: Huerga y Fierro Editores

ISBN: 9788412226614